This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Vistas de página en total

Buscar este blog

martes, 7 de noviembre de 2017

Podcast

Hola les traigo este podcast para que sepan un poco mas sobre los corridos y de su belleza.

jueves, 26 de octubre de 2017

Infografia

lunes, 16 de octubre de 2017

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN


En este ensayo hablaremos sobre los corridos mas famosos que se cantaron y compusieron en honor a caballos famosos y reconocidos de México.
Algunos de estos corridos son verídicos o mandados a hacer por sus dueños y propietarios, y en algunos casos existen varios corridos que fueron hechos a caballos héroes o que tuvieron alguna importancia en algún tiempo en la historia de algún estado, región o país, en muchos de estos casos los corridos relacionados con caballos son de la época de la revolucion de Mexico.


Existen otros tipos de corridos de caballos como lo son los de las carreras ya que en muchos estados de México cuando un caballo es invicto o es muy bueno para correr sus dueños tienden a hacer un gasto y mandar realizar corridos de estos mismos para ya sea presumir a su animal o para que quede en la historia lo que ese caballo ha logrado. También hay tipos de corridos los cuales son ficticios o tienen doble sentido, un gran ejemplo sería el famoso corrido de ¨El caballo blanco¨ en cual en todo el corrido relata como un supuesto caballo recorre grandes e importantes lugares de México sufriendo cansancio y agotamiento hasta llegar a el norte y supuestamente morir, pero lo que la gente no sabe o necesita conocer es que el caballo no era un animal sino un carro donde Jose Afredo jimenez se transportaba en gira ya que tuvo problemas con su manager y tuvo que viajar así viajando desde Guadalajara hasta Ensenada así relatando esta historia de una manera más original y artística, aunque la gente dejo este gran corrido hecho para un caballo ya que quedaba mejor la idea de una bestia que recorría gran parte de México y lograba su cometido al morir en Ensenada que a José alfredo viajando en su carro.

Existen grandes exponentes de los corridos de caballos pero lo que muchas personas no han logrado llegar a la conclusión de quién es el mejor exponente ya que está entre dos de los grandes cantantes de el regional Mexicano los cuales son Antonio Aguilar y Vicente Fernandez, estos dos señorones han interpretado la mayoría de los corridos mas famosos de Caballos de Mexico, pero estos mismos son corridos en cierta parte viejos o antiguos y  hoy en dia los corridos con historias bonitas como estas ya no son escuchados o interpretados por cantantes aunque aún  queda uno de los grupos más reconocidos de méxico y nacido en sonora, el famoso grupo Laberinto los cuales aún siguen componiendo y cantando corridos de caballos, a pesar de que el grupo Laberinto ha cantado grandes corridos nunca se podrá comparar la calidad de esoso corridos con los corridos de Don Vicente o de Antonio Aguilar.

CONTENIDO





                                       Moro de Cumpas


Este corrido se considera el mejor corrido de caballos que se ha compuesto y cantado en México ya que muchos grandes cantantes la han interpretado y es un corrido básicamente cultural del norte de México este corrido  relata la historia de una de las carreras más famosas de México la cual  fue la de el Moro de Cumpas en contra del Zaino de Agua prieta, esta carrera se realizo el dia 17 de Marzo de 1957, ese dia el Moro de Cumpas de Don Pedro Frisby  se enfrentaba contra el ¨Relámpago¨o mejor conocido como el Zaino de Agua Prieta de Don Rafael Romero.


A las cuatro de la tarde los dos caballos empezaron nerviosos a bailotear entre el gentío que se arremolinaba de poniente a oriente a lo largo de la calle 4, desde la avenida 17 al 20, presentando mayor concentración frente al Copacabana Club, que en ese entonces era mejor conocido como ¨ Cabañas Tecate ¨, en referencia a un enorme bote pintado con la marca de esa cerveza y que fue derribado por tanta gente que se subió en la estructura pretendiendo ver mejor la carrera.
Como era su costumbre después del ¨ santiago ¨, el Relámpago se quedó unos segundos en el arrancadero y El Moro salió disparado tomando la delantera sin embargo a la mitad de la pista, el zaino lo alcanzó, lo dejó atrás y llegó a la meta con dos cuerpos de ventaja, echando por tierra todos los pronósticos que daban como seguro ganador al caballo de Cumpas.
Después de esa fecha poco o nada volvió a saberse del Moro que siguió ganando y perdiendo carreras, no así El Relámpago que se mantuvo invicto y el 14 de septiembre de 1958, en ocasión de celebrarse los 200 años de la ciudad de Douglas Arizona, se llevó a cabo la carrera internacional en donde el zaino se enfrentó al ¨ Chiltepin ¨, un caballo muy fogueado nacido en Pueblo Nuevo Arizona y que había corrido ya en el famoso Derby de Kentucky, a pesar de la dificultad de este caballo el Zaino logro vencerlo y demostrar una vez más lo que es un caballo de carreras de Mexico o mejor lo que es un caballo de carreras  de Sonora. El Zaino es uno de los pocos caballos que murieron invictos.


Este corrido se caracteriza por ser el corrido mas importante de México por que relata una gran historia la cual se caracteriza porque el corrido inclusive antes de la carrera ya estaba hecho porque todo mundo creía que el Moro iba a ser el campeón pero al final el Zaino demostró lo contrario y probó que en este deporte tan bonito todo puede pasar.







El Caballo blanco






La pieza surgió tras una accidentada gira que José Alfredo Jiménez y una caravana artística emprendieron por el occidente y noroeste del país al inicio de la década maravillosa. Tras una mala planeación y administración económica, en Jalisco fueron abandonados a su suerte por el empresario Miguel Alderete. El laureado compositor de "Si nos dejan" decidió tomar entonces las riendas de la gira, empeñando su automóvil blanco, marca Chrysler imperial New Yorker modelo 1957, y con el dinero obtenido pagó el hospedaje y alimentación de la gente involucrada en la gira. Partieron entonces rumbo al Valle del Yaqui en donde gracias a sus esforzadas actuaciones reunieron dinero suficiente para rescatar el automóvil blanco. José Alfredo encomendó a Benjamin Rábago Lozano regresar a Guadalajara para traer de vuelta el vehículo. Ya con el auto recuperado la caravana prosiguió sus actuaciones en el norte del país, no sin antes sufrir algunos incidentes en el trayecto. Por ejemplo, en Los Mochis, Sinaloa al carro se le picó el radiador, y en el Valle Del Yaqui se reventó un neumáticos. Llegaron después a Ensenada, Baja California y tras varias peripecias volvieron todos a la Ciudad de México. La composición resultante en realidad está inspirada en los incidentes con el automóvil blanco de José Alfredo Jiménez, y la grabación tuvo tal éxito en todo el país que hasta una película fue filmada al año siguiente, titulada El Caballo Blanco, dirigida por Rafael Baledón y protagonizada por Joselito (cantante) y Antonio Aguilar.







Este corrido se caracteriza por ser un una gran obra de composición y también dejar un buen mensaje el cual es nunca rendirse hasta lograr lo que quieras.




Image result for antonio aguilar



Antonio Aguilar 

Considerado el mejor exponente de los corridos de caballos hablaremos del gran señor Don Antonio Aguilar:


Pascual Antonio Aguilar Barraza, nació el 17 de mayo de 1919 en Villanueva, Zacatecas, donde creció en la hacienda de Tayahua.
Durante su adolescencia se esforzó por acercarse lo más posible a la música, y cuando nacía la década de los años 40 consiguió viajar a Hollywood para estudiar canto y arte dramático. Algunos años después regresó a México para continuar con su preparación artística, y logró perfeccionar su voz al grado de interpretar óperas.
Así llegaron los años 50, cuando no sólo se inició profesionalmente como cantante, sino también como actor. Su primer papel importante lo obtuvo en el filme El Casto Susano, en el año de 1952.
Para el año de 1956 llegó su primera oportunidad estelar en la película Tierra de Hombres, de Ismael Rodríguez, y a partir de ahí su carrera despegó en grande. Sus comedias rancheras se volvieron inmortales, así como su caracterización de los personajes históricos Felipe Carrillo Puerto y Emiliano Zapata.
Sus películas más destacadas son Ahora Soy Rico (1952), La Cama de Piedra (1957), La Cucaracha (1958), Ahí Vienen los Argumedo (1961), El Alazán y El Rosillo (1964), Peregrina (1972), Albur de Amor (1979) y Astucia (1985).
Su faceta musical despuntó y grabó 163 discos, de los cuales se vendieron más de 25 millones de copias. De entre sus grandes éxitos como intérprete destacan Ay, Chabela, El Aventurero, Corrido de Lucio Vázquez, Caballo de patas blancas, Tristes recuerdos y Caballo prieto azabache.
Además de gran actor y cantante, el legendario “Charro de México” fue un gran amante de los caballos, por lo que realizó múltiples presentaciones de su espectáculo ecuestre acompañado de su esposa, la también actriz y cantante Flor Silvestre. De la misma manera participó en la recaudación de fondos en beneficio de diversas organizaciones sociales.


Antonio Aguilar falleció en la ciudad de México el 20 de junio del 2007, a la edad de 88 años. Sus restos reposan en la catedral de la ciudad de Zacatecas, Zacatecas.










CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

En este ensayo logramos ver algunos de los corridos mas famosos, de qué trataban como fueron escritos y el por qué estos corridos son de los mejores,en este ensayo admito que pude haber absorbido más del tema porque hay mucho material pero creo que con lo que expuse será bastante claro para el lector entender lo bonito que es este estilo musical. Claramente también  vimos la biografía de el considerado mejor cantante de corridos, el gran señor Antonio Aguilar, vimos su trayectoria por el medio cinematográfico y musical.
En sí podemos concluir que esta rama de los corridos o de la música ranchera es muy vasta y llena de historia, en lo personal para mi es mejor escuchar este tipo de corridos que corridos hechos para personas que andan en medios no tan sanos y por supuesto siempre es mejor escuchar una historia sana y verídica que escuchar canciones para levantar el ego de personas malas y que no aportan nada a la sociedad ni a la cultura de nuestro país.





Hipervínculos:









BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

SACM. (2015). Biografia de Antonio Aguilar. 2017, de SCAM Sitio web: http://www.sacm.org.mx/biografias/biografias-interior.asp?txtSocio=00158




Sabias que?. (2011). Historia de la carrera de el Moro de Cumpas. 2017, de Revista sabias que Sitio web: http://revistasabiasque.blogspot.mx/2011/06/una-bonita-historia-la-historia-del.html




Efrain Ballesteros. (2012). Cumpas la tierra del Moro. 2017, de Efrain Ballesteros Sitio web: http://veacumpasdijeron.blogspot.mx/2012/10/el-famoso-caballo.html